METODOLOGÍA
La IA EDUCATIVA SOCRÁTICA se aplica a partir de unas pautas metodológicas sencillas que combinan de manera natural la tecnología y la innovación, la emoción y la formación sistemática, el uso de papel y de dispositivos, el trabajo individual y colectivo, la supervisión del docente y el acompañamiento de AIDIN, estructuradas en diferentes fases:

ENIGMAS:
El alumno empieza con un ENIGMA CIENTÍFICO. El enigma lo plantea la profesora virtual ATHENA desde la pizarra digital a toda el aula. La clase la dinamiza grupalmente el profesor y los alumnos interactúan con AIDIN, una IA SOCRÁTICA, que guía con pistas y preguntas con la mediación del profesor que, lógicamente, ha visto antes el contenido.


ENIGMAS:
El alumno empieza con un ENIGMA CIENTÍFICO. El enigma lo plantea la profesora virtual ATHENA desde la pizarra digital a toda el aula. La clase la dinamiza grupalmente el profesor y los alumnos interactúan con AIDIN, una IA SOCRÁTICA, que guía con pistas y preguntas con la mediación del profesor que, lógicamente, ha visto antes el contenido.


CONSOLIDO LO APRENDIDO (ESQUEMAS):
Toca hacer un esquema (o un resumen, un gráfico… algo para consolidar lo aprendido).
Empezamos en la pizarra digital todos juntos escuchando un podcast y al final cada alumno entregará a la IA su esquema, que también será corregido por el profesor. En clase se trabaja con el material en papel entregado por el docente y disponible en la plataforma. Varios pasos estructurados y claros que van desde lo colectivo al homework, que las familias podrán ver.
Y acabamos como empezamos, con una puesta en común desde la pizarra digital todos juntos repasando el chat y el esquema de alguno de los alumnos.


CONSOLIDO LO APRENDIDO (ESQUEMAS):
Toca hacer un esquema (o un resumen, un gráfico… algo para consolidar lo aprendido).
Empezamos en la pizarra digital todos juntos escuchando un podcast y al final cada alumno entregará a la IA su esquema, que también será corregido por el profesor. En clase se trabaja con el material en papel entregado por el docente y disponible en la plataforma. Varios pasos estructurados y claros que van desde lo colectivo al homework, que las familias podrán ver.
Y acabamos como empezamos, con una puesta en común desde la pizarra digital todos juntos repasando el chat y el esquema de alguno de los alumnos.


REPASO (EL ALUMNO EXPLICA A AIDIN):
La mejor manera de entender algo es explicárselo a alguien que no lo entiende. En este chat AIDIN se convierte en un alumno despistado y el niño en su maestro.
Cuando llegue a casa el niño tendrá como tarea explicar a AIDIN.
Los padres que quieran ayudar pueden formar equipo con sus hijos. Seguro que acaban formulando también sus propias preguntas a los niños. ¡Sería todo un equipo socrático de la IA con las familias!


REPASO (EL ALUMNO EXPLICA A AIDIN):
La mejor manera de entender algo es explicárselo a alguien que no lo entiende. En este chat AIDIN se convierte en un alumno despistado y el niño en su maestro.
Cuando llegue a casa el niño tendrá como tarea explicar a AIDIN.
Los padres que quieran ayudar pueden formar equipo con sus hijos. Seguro que acaban formulando también sus propias preguntas a los niños. ¡Sería todo un equipo socrático de la IA con las familias!


CODING:
Es hora de programar. Son sencillos juegos relacionados con la temática vista.
El enunciado lo explica la profesora virtual ATHENA. Lo escuchamos todos juntos y empezamos a programar desde la pizarra digital en una puesta en común guiada por el profesor. Así los alumnos se sitúan y el profesor puede apoyarse en los más capaces.
Después es el turno de los alumnos. Pueden programar en clase si hay medios o desde casa. Tienen la ayuda de AIDIN en cada uno de los retos en los que vamos a dividir el proyecto. Al acabar el alumno subirá al chat su solución y AIDIN, además de aconsejar, lo evaluará.
Y acabamos como empezamos, con una puesta en común de la solución de alguno de los alumnos desde la pizarra digital.


CODING:
Es hora de programar. Son sencillos juegos relacionados con la temática vista.
El enunciado lo explica la profesora virtual ATHENA. Lo escuchamos todos juntos y empezamos a programar desde la pizarra digital en una puesta en común guiada por el profesor. Así los alumnos se sitúan y el profesor puede apoyarse en los más capaces.
Después es el turno de los alumnos. Pueden programar en clase si hay medios o desde casa. Tienen la ayuda de AIDIN en cada uno de los retos en los que vamos a dividir el proyecto. Al acabar el alumno subirá al chat su solución y AIDIN, además de aconsejar, lo evaluará.
Y acabamos como empezamos, con una puesta en común de la solución de alguno de los alumnos desde la pizarra digital.

TESTIMONIOS DE PROFESORES Y ALUMNOS
Hemos comprobado lo que opinan profesores y alumnos después de probar una clase con AIDIN. Así ven los docentes la metodología de la IA EDUCATIVA SOCRÁTICA:
LAS CLASES CONSISTEN EN HACER RETOS ENTRE LOS CHICOS
LAS CLASES CONSISTEN EN HACER RETOS ENTRE LOS CHICOS
Y entre los alumnos el veredicto está muy claro. Las clases con AIDIN les han encantado. Así nos lo cuentan:
UN DIEZ SE QUEDA CORTO
UN DIEZ SE QUEDA CORTO
ES MUY FÁCIL, NO ME QUITA CASI TIEMPO
ES MUY FÁCIL, NO ME QUITA CASI TIEMPO
